"...Festejamos los 50 programas de Voces
en el Camino.Compartimos con Palmira la Riva -Antropologa de Venezuela, Marta Puca -Coplera de la
Quebrada del Toro, Dario Lopez - Coordinador de Extensión-Voluntariado de Amigos de la Quebrada, Julian y Mauro -Grupo de Folcklore Vitae. Pueden escuchar este programa y los anteriores en
radio.unsa.edu.ar "
(Fragmento escrito por Rosana Farias).
24 sept 2014
"Dispositivos de Formación"
Los días 4, 5 y 6 de Septiembre se realizó en nuestra Universidad el Curso de Posgrado: "Dispositivo de Formación: Repensando las prácticas docentes" a
cargo de la Dra Marta Souto, Mg. Ana de Anquín y Mg. Gabriela Soria.
¿Cómo
favorecer el proceso vincular en el grupo de la clase? ¿La distribución
espacial tiene un sentido en lo grupal? ¿Qué diferencias hay entre
un dispositivo de formación y un dispositivo de enseñanza?, Método vs
dispositivo?...fueron algunas de las preguntas iniciales que compartimos
con Marta Souto. Su relato personal, su trayectoria académica,
inquietudes suyas y nuestras acompañaron el análisis, la reflexión y el
intercambio de experiencias y propuestas renovadas que sin duda mejoran
nuestras prácticas docentes.
A todos los presentes, Gracias por lo compartido!! (Fragmento escrito por Emilse Tacacho).-
16 sept 2014
Fiesta del Suri-Comunidad Sta. Rosa de Tastil.
"...La Fiesta del Surí se realizo el 30 de Agosto en el
paraje de Santa Rosa de Tastíl. Los pobladores de la Quebrada del Toro
denominaron este evento como un encuentro de los grupos de danza que se
encuentran en la zona. Las comunidades tienen, cada una, su grupo de danza que
las representa, formada por niños/as, jóvenes y adultos. Una costumbre, en el
momento de los preparativos, es que un participante debe vestir a otro
colocando las plumas características sobre el cuerpo. Los movimientos que se
pueden realizar en la danza son representativos de cada comunidad.
En el evento
también participaron distintas instituciones: la escuela Coronel Manuel Arias,
la policía de la provincia, la iglesia, un grupo de música de la Provincia de Jujuy y un
grupo de gauchos.
La Fiesta del Suri tiene la intención, según los
pobladores, de reivindicar la cultura andina de las comunidades de la Quebrada del Toro,
compartir con los visitantes parte de lo que ellos consideran su modo de vida.."(Fragmento escrito por Dario López.Coordinador del Proyecto de Extensión y Voluntariado).
Marcha de Protesta contra el Qhapaq Ñan: Sistema Vial Andino (Camino del Inca)
"...El 24 de Agosto un
grupo de integrantes de “Amigos de la Quebrada” realizo un viaje al paraje “Granero de la Poma” para esperar la llegada
de integrantes de los Pueblos Originarios que iniciaron la “Caminata” el
Viernes 22 en el paraje de Santa Rosa de Tastil. Los Pueblos Originarios que
participaron fueron: Pueblo de Tastil, Diaguitas Calchaquíes y Atacama. Uno de
los propósitos de la “Caminata” fue unir las comunidades y las familias
ubicadas en zonas distantes y lejanas a cualquier ruta nacional o provincial, o
ámbito urbano. Las personas que participaron, manifestaron el interés de
comunicar a las familias de estas zonas la situación general de los Pueblos
Originarios de la región, los asuntos que deben tratarse, entre ellos, la
declaración de Patrimonio de la
Humanidad del Camino del Inca, que según lo expresaron, no
fueron consultados. Para ellos, el Gobierno de la Provincia realizo dicha
declaración en desconocimiento de los
intereses de las comunidades indígenas, sin prestar atención a la voluntad de
las familias que desde generaciones viven en la región..." (Fragmento de informe de viaje escrito por Dario López- Coordinador del Proyecto de Extensión y Voluntariado.)
4° Taller de Orientación y Ambientación-2014
Como parte de un proceso que invita a conocer el trabajo llevado a cabo en Extensión y Voluntariado, el día 22 de Agosto realizamos el 4° Taller de Orientación y Ambientación de los Amigos de la Quebrada, pero esta vez con la particularidad de que las participantes eran de otros países.
Berta y Alba son estudiantes de la Universidad de Valencia, Danielle da Gama de la Universidad de Brasil, Estibaliz Rivero del País Vasco y Palmira La Riva es Antropologa de Venezuela.
Fue una tarde en la que compartimos experiencias personales, prácticas en diferentes contextos, expectativas de trabajo y mucha creatividad....!!!
19 ago 2014
ESCUCHÁ VOCES EN EL CAMINO!!!
Escuchanos todos los miércoles por Radio Universidad en la 93.3 FM. Queremos compartir junto a vos diferentes expresiones de las comunidades de la Quebrada del Toro y mucho más...!!!!
Podes escuchar los Programas en:
http://radio.unsa.edu.ar/modules.ph
4 ago 2014
Mural en la Comunidad El Alisal
En una de las reuniones de la comunidad surgió una propuesta: "realizar un mural" en el espacio que se ocupaba como un secadero-invernadero.
Los dibujos realizados por las niñas y los niños de la comunidad exponían lugares
característicos del paraje El Alisal: estación del ferrocarril, iglesia, casas,
corrales, cultivos, viaducto, cerros y ríos. Los pobladores, en una reunión,
eligieron los dibujos que a grandes rasgos consideraban que expresaban la forma
de vida de la comunidad.
El
mural se realizo, primero haciendo los bocetos en color negro por nuestra
parte, y luego los niños y niñas de la
comunidad pintaron los dibujos con distintos colores y se
mostraron muy entusiastas. En la
tarea, participaron de distintas maneras, escuchando las orientaciones que se
hacían y también proponiendo acciones nuevas para mejorar las producciones. Los
días en los que se realizo el mural permitieron una mayor proximidad con los niños
y las familias, poder escuchar historias y anécdotas que caracterizan la vida
en el lugar. Nuestra intención consistió en continuar profundizando la relación
con los pobladores tratando de participar y/o plantear propuestas donde se
trabaje la cultura andina. (Fragmento del Informe de Viaje de Dario López- Coordinador y Voluntario).-
16 jun 2014
Construyendo una Sala de Lectura:

“…En el año
2013 en el marco del Proyecto de Extensión: Tecnologías y Educación Rural Andina
(TERA), iniciamos una nueva tarea: Reactivar el espacio, que funcionaba años
atrás, como un Secadero-invernadero en la Comunidad de El Alisal. Acompañados
por miembros de la Comunidad (niñas, niños y adultos) estamos acondicionando
el lugar para transformarlo en una
pequeña Sala de Lectura.
Fuimos reparando sus paredes, pintando estantes para
la biblioteca, inventariando los libros.
Recibimos además, la donación de dos mesas y una computadora.
El propósito de la tarea es intentar recuperar
el espacio para convocar y reunir a la comunidad desde diferentes actividades.
Aún queda
mucho por hacer, pero poco a poco esta iniciativa se va concretando. Actualmente
continuamos sosteniendo este desafío, como una posibilidad que nos
encuentra trabajando juntos, empujando para
generar cambios y reforzar los vínculos comunitarios…” (Fragmento escrito por
Maby Argañaraz).-
Un Merecido Reconocimiento:
En el Marco de las Jornadas de Antropología del NOA se realizo
un sencillo acto en Homenaje al Profesor Osvaldo Maidana en reconocimiento por
su trayectoria y su lucha incansable por los Pueblos Originarios. El Centro de
Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino (CISEN) de la Facultad de Humanidades
porta una placa que lleva su nombre.
“…Hay
presencias que continúan en nuestros corazones y en nuestros pensamientos más
allá de la ausencia física. La partida
de mi abuelo (o el profe maidana) solo nos invita a no olvidarlo y a recordarlo
no solo por su lucha en defensa del reconocimiento de la cultura y los derechos
de los pueblos originarios, sino también por su capacidad de enseñarnos con la
cabeza y el corazón.
Hay una frase que él me enseño y repitió siempre, desde que yo era muy pequeña.
Es una frase en aymara "J'an jairinthi..." DI TU VERDAD: Enseñanza de
su madre, la cual expresa que no hay una verdad, hay verdades. Quizás no
compartidas pero que todas merecen ser escuchadas porque todas son parte de
nuestra realidad. Es una frase sencilla pero que es base en todos sus escritos
y pilar en mi vida. Agradecida u orgullosa del homenaje realizado hacia su
persona, porque hay personas que nos despiertan las más hermosas
emociones...esas son las que merecen ser recordadas...” (Fragmento escrito por
Marina Leañez, Nieta del Prof. Maidana y miembro del CISEN).
15 may 2014
III Taller de Orientación y Ambientación-2014
El Taller de Orientación
y Ambientación sobre las prácticas en las comunidades de la Quebrada del Toro fue realizado el día Martes 22
de Abril, a hs 19 en el CISEN (luego de la reunión general). El encuentro posibilitó abordar diferentes momentos vinculados a nuestros
intereses y expectativas tanto personales como grupales; orientados a problematizarnos
y reflexionar en la experiencia y algunas nociones conceptuales como así también
reflexionar cuestiones metodológicas de nuestras prácticas en zona,
considerando las relaciones extensión/investigación.

8 may 2014
CONGRESOS, ENCUENTROS Y MÁS!!
-II
Encuentro Internacional de Inteletuales Indianistas y al II Seminario
Internacional sobre Relaciones Pedagógicas Interculturales y Literatura
Indianista, que se realizarán entre el 12 al 16 de mayo, en las ciudades
de El Aguilar y de Jujuy.
Estarán presentes intelectuales
indianistas de México, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y de Chile. De
nuestro país participarán más de 40 intelectuales
idóneos y profesionaleS. Las personas que desean participar el
Seminario que se realizará en la ciudad de Jujuy, deberán inscribirse el
15 de mayo y abonar 150 pesos si son estudiantes y 200 pesos si son
docentes, profesionales y otros.
-VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. I Jornadas de Extensión de Latinoamérica y Caribe: "La Universidad en diálogo con la Comunidad. Construyendo una Institución en Contexto". Septiembre, dias 16 al 19 en la Universidad Nacional de Rosario. 2014.
Página: www.extension2014.unr.edu.ar .
Contactos: extensiónrosario2014@unr.edu.ar o seucomunicacion@gmail.com
-IV Jornadas Nacionales y II Latinoamericanas de Investigadores/asen Formación en Educación. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación Universidad de Buenos Aires 25, 26 y 27 de Noviembre de 2014. Página: iicejornadas@gmail.com
-XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural.Organizado por la Asociación Argentina de Extensión Rural. Santa Fe, 19 al 21 de Noviembre de 2014. Lugar: Campo Experimental J. Villarino C.C N°14-Zavalla.
Recepción de Resúmenes: hasta el 4 de junio de 2014, vía mail: aader_asel@yahoo.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)