24 nov 2011

Una historia con final abierto

La historia de Marcela Valdiviezo, una sordomuda de 18 años.
En el colegio de El Alfarcito sucede algo por demás curioso. Hay una alumna que es sordomuda y que, hasta ahora, nadie sabía cómo transmitirle los conocimientos curricularmente establecidos. Es más, ella tenía una complicada comunicación, en la vida cotidiana, con los demás miembros de la comunidad educativa debido a su discapacidad.

Se trata de Marcela Valdiviezo, de 18 años de edad, quien llegó a El Alfarcito desde un lejano paraje llamado Cerro Negro del Tirao, en 2010. Marcela es inquieta, de mente rápida, curiosa, cualidades que facilitaron la inquietud de un grupo de voluntarios extensionistas del Centro de Investigaciones Socio Culturales de Norte (Cisen) de la Universidad Nacional de Salta.

Los jóvenes investigadores encontraron de casualidad a Marcela, debido al trabajo de pedagogía rural que realizan en la quebrada del río Toro y automáticamente solicitaron el permiso a las autoridades del secundario para enseñarle el lenguaje de señas, al igual que a sus compañeros y a sus docentes.

Los objetivos
La idea de capacitar al conjunto de la comunidad educativa salió debido a que, por sus limitaciones, más la de sus compañeros y docentes, ella solo está aprendiendo las tareas manuales que se dictan en los talleres. Hasta ahora solo aprendió a tejer en telares o a pintar por pura imitación, ya que es analfabeta.

Trabajo concreto
Marcela ya sabía que venía gente a enseñarle “las señas”; estaba impaciente, nerviosa. El encuentro fue en la biblioteca del lugar y comenzó a media mañana. En esa primera parte participaron la docente de talleres y la bibliotecaria. Los primeros conceptos aprendidos fueron dibujos de animales y objetos cercanos a su realidad. Luego fue el turno del abecedario y los números.

Si bien los estudiantes de Comunicaciones, Filosofia y Ciencias de la Educación (integrantes del grupo de voluntarios) habían hecho un rápido diagnóstico sobre sus posibilidades de aprendizaje, la velocidad en la aprehensión de los conceptos deslumbró a todos. Las ganas por establecer un patrón comunicacional provocaron un aprendizaje veloz y significativo. Al mediodía llegaron sus compañeros, su hermana de 16 años y docentes, y fue la misma Marcela quien enseñó lo aprendido a los asistentes.

Por otro lado, para que llegue a su casa ubicada en Cerro Negro del Tirao, tiene que pasar primero por Salta capital, luego subir por la Cuesta del Obispo, llegar a Seclantás y por último tomar por un camino de tierra rumbo al este hasta llegar al lugar. Por lo que cuesta llegar, ella y su hermana solo vuelven a casa para las vacaciones. Ahora bien, cuando vuelva este verano la estará esperando su mamá con una situación difícil.

23 nov 2011

Queremos extender nuestro abrazo a los amigos y amigas de las comunidades de la Quebrada del Toro, lamentamos profundamente la perdida fisica de quien fue y será un ejemplo de servicio.

18 nov 2011

En Alfarcito, con nuevos amigos!!!






Con Marcela, Hugo, Marisol, Tere, Hugo, Rosana,Eliana y Antonio.

aprendimos algunas palabras en Lengua de Señas y a tejer!!

15 nov 2011

REUNIÓN DE LOS AMIGOS DE LA QUEBRADA.

PRESENTES: Darío. Eliana. Tania. Claudia. Emilse. Ana P. Ivana. Vero. Mabi. José Carmen. José Rueda. Ale. Rosana. Teté. Daiana.

Visitas a las comunidades.

Gobernador Solá.

Visita de Emilse a la comunidad de Gobernador Solá. No se encontraba la directora en la Escuela, razón por la que se pidió autorización para el traslado de una computadora de la sala de computación perteneciente a la comunidad al interior de la Escuela.

Viaje Las Cuevas.

La visita del grupo se realizó el viernes, realizaron actividades recreativas, musicales, y se inició los preparativos para la presentación de una obra de teatro que tendrá como contenido Higiene y Salud.

Alfarcito.

El trabajo en conjunto que se viene desarrollando con el grupo de sordos, Matias y Pato está avanzando. Recordemos que en esta comunidad hay un caso de una joven que va a aprender herramientas para comunicarse. La intención es integrar a la joven al colegio y desarrollar en el grupo de la Escuela el taller de lengua de señas.

Radio. programa Voces en el Camino.

Tania comenta sobre lo planificado de estos tres últimos programas. A modo de dejar constancia de las actividades que desarrollaron en conjunto con el grupo de los Amigos de la Quebrada, prepararan un CD con las grabaciones de los programas emitidos y los guiones desarrollados.

SUGERENCIA.

Emi plantea realizar un encuentro grupal (Laboratorio) de los Amigos de la Quebrada, Grupo de Prácticas y Grupo de Radio Voces en el Camino. El grupo presente está dispuesto a acordar una fecha y organizar su realización en una fecha cómoda para todos.

JORNADAS EN TUCUMÁN.

Marisol y Teté viajaron a presentar el trabajo en Tucumán. Se planteó que es extensión.

CURSO DE EXTENSIÓN.

El próximo jueves a hs 16 de la tarde se desarrollará Módulo IV con la coordinación de Claudia.

Congreso de Extension en SANTA FÉ.

Novedades y organización a consensuar en esta mesa con los presentes.

En las Jornadas Andinas


Rosita Guantay y Nelida Bayon. Investigadoras del CISEN. Exponen un trabajo en el Barrial.


Maberl, Tete, Marisol y Emilse, escuchando las exposiciones.
Compartiendo la experiencias en la Quebrada del Toro.

1 nov 2011

Novedades

• Viaje a las Cuevas:
Ana e Ivana Realización del Taller de expresión corporal.
La proxima actividades serán clases de música con Jardín, primero, segundo y tercer grado.
María y Verónica presentarán el guión para armar una la obra de teatro con los chicos. Esta se llevará a cabo el día viernes 18de Noviembre. Especialmente con alumnos de 4° a 7° grado, pero participarán todos en su realización.

• Viaje a El Gólgota:
Mariu y Adelaida viajaron para conocer la comunidad y su gente. Hablaron con la directora, y un agente sanitario para saber las condiciones sanitarias en general.
Dieron cuenta de una problemática presente, la de la organización por parte de la comunidad con la gente de Tastil para poder pelear por las tierras.
El día 26 de Noviembre se festejarán en la escuela las comuniones de los alumnos. Por su parte la directora de la institución educativa, dejó abierta la invitación para “Los Amigos de la Quebrada”, a realizar actividades ese día.

• Viaje a “El Alfarcito”:
José Carmen y Maby charlaron con la directora de la escuela y conocieron a los chicos más pequeños. Para José fue una linda experiencia de reencuentro. Se realizaron las actividades de Ingles y computación.

• Viaje a “El Mollar”:
Daniela, Tamara, Yanina y Cintia viajaron, fue el primero para conocer la comunidad de Cintia y Yanina. Se realizó el Taller de Macramé y se trabajo con los chicos de EGB 3 y Nivel Inicial.
Buena predisposición y entusiasmo por parte de los alumnos.

• Proyecto de Radio Voces en el camino:
En el programa anterior se trabajó con el “Proyecto de primeros Auxilios” con Rosana y Martin.
Aviso sobre el material sonoro que necesitan para el programa.

• Comentario de Adelaida:
Invitó a los Amigos de la Quebrada a colaborar con fotos de sus trabajos en las comunidades. Esto a pedido de la directora para presentar un trabajo en un jornada (fotos de las escuelas).
Establecieron este pedido, siempre con el consenso de los Amigos de la Quebrada.
Se trató sobre la realización de una torta para la festividad del día 26/11 en El Golgóta.

• Avisos:
Ya tuvimos un Taller de Prevención de Sismos.

19 oct 2011

NoVeDaDeS

Las Cuevas:

Ivana cuenta que comenzaron con las clases de artística en el marco del Proyecto de Teatro y Títeres. Se realizó la proyección de un corto sobre teatro y realización de dibujos.

Viajan los días viernes.

Programa de radio “Voces en el Camino”:

Próximo programa: contamos la experiencia de trabajo con los Voluntarios de Cruz Roja Argentina, nos capacitamos para dar talleres de Primeros Auxilios Comunitarios en las comunidades.

En los próximos programas escuchemos las voces de la gente de la Quebrada, por eso se pide a todos los que estén viajando a las comunidades la colaboración en la realización de entrevistas o cualquier tipo de material que sirva para mostrar las voces de la Quebrada.Invitación:

Se comenta la invitación a la reunión de un grupo de estudiantes de Antropología que realizan Jornadas “Diaguitas Calchaquíes” en San Carlos . Surge el planteamiento de la necesidad de conocer el enfoque antropológico y para ellos el educativo de los “Amigos de la Quebrada”en contextos rurales resultando enriquecedor poder escucharnos mutuamente y teniendo quizás una experiencia de trabajo conjunto.

Charla con el grupo de “Manos Viajeras”

Se acordo viajar con ellos al Alfarcito. Los acompañaría Marisol para que compartir experiencias con una joven hipoacusica de nacimiento que se encuentra albergada en el secundario de la comunidad, quien no cursa, pero acompaña a su hermana. Y en base a ello elaborarán una propuesta de trabajo con ella y de integración con los chicos del colegio, para que su permanencia en el colegio tenga mas signiticatividad y sentido.

Los amigos de la Amigos de la Quebrada contamos algunos conocimientos de lenguas de señas, y esta instancia nos permitira seguir aprendiendo, para poder aportar más y planificar con el grupo de “Manos Viajeras”.

Reunión del Postitulo

Jueves a las 16 hs. Continúan con el módulo 5.

Viaje a Santa Fe

Nos seguimos organizando para contar nuestras experiencias en el Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, en Santa Fe.

Taller: “ que hacer en el caso de sismos”

Dictado por os voluntarios de Cruz Roja, se realizará en el CISEN el viernes 21 a las 16 hs.

5 sept 2011

Novedades:

•PROGRAMA DE RADIO
El grupo conformado para llevar adelante el proyecto de radio, Programa denominado “Voces en el Camino”, se reúne los días viernes a las 16:00 hs, para consensuar ideas de lo que se quiere transmitir. De ello se destacó: Habrá una organización de los programas acorde a la ubicación geográfica de las comunidades de la quebrada.
- PRÓXIMO PROGRAMA: Tendrá como temática: La presentación de la comunidad de el Mollar Invitados: Daniela y Adelaida.
•HORARIOS DE REUNIÓN Y VIAJE POR COMUNIDAD.
Se retomó los horarios de viaje de cada grupo, invitando a los nuevos integrantes a sumarse en lo posible, a las actividades que se vienen realizando. La invitación se hace extensiva principalmente al grupo de Radio, pues entendemos que es necesario que conozcan la Quebrada y tengan una lectura personal de lo que se transmite.

•VIAJES REALIZADOS.
ALFARCITO: Se dio continuidad al taller de computación, con la dificultad que se acarrea hace tiempo: la falta de un teclado. Hasta ahora el grupo está llevando uno propio. Esperamos una donación.
•TALLER DE ORATORIA.
Serán 5 (cinco) encuentros. Lugar: Centro cultural Borelli. Días martes a las 18 hs.
•CURSO DE EXTENSION.
Se realizará la reunión este Jueves 8: Hs: 15:00 A 18:00. Módulo V. Fotocopias en la Facultad de Humanidades.
•GESTIONES EN MARCHA PARA EL CONGRESO EN SANTA FÉ.
colaboren amigos en el "Kiosko de los Amigos de la Quebrada" en la plaza Belgrano, ubicacion 17, sobre calle Barcarse. dias 14 y 15.

10 ago 2011

PROGRAMA RADIAL: “Voces en el Camino”



por la RADIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA. 93,9 MHZ


Primer programa:
Miercoles 17 de agosto de 18,30 a 19 hs


Objetivos:
• Dar a conocer la realidad de los actores sociales que viven en contexto rural (docentes, alumnos y pobladores en general).
• Hacer de puente a las opiniones y preocupaciones acerca de la educación en zonas inhóspitas.
• Crear un espacio radiofónico que genere la reflexión y suscite la participación de la comunidad universitaria y sociedad en general para con la situación de los pueblos originarios en nuestra provincia en general y de la Quebrada del Toro en particular.
• Apoyar a las escuelas y a las comunidades rurales con la creación y emisión de un programa de radio semanal que trate temáticas socioeducativas, culturales y políticas en las que la población de la zona se ve inmersa.

Desde el año 2004 el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino ha venido desarrollando acciones en Educación Rural e Intercultural en distintos lugares del NOA, y entre ellos la zona de la Quebrada del Toro.
Entre sus propósitos fundamentales el CISEN junto con “Amigos de la Quebrada” busca orientar y ofrecer nuevas alternativas para enfrentar los cambios educativos y sociales, planeando nuevas estrategias institucionales, lo que buscamos con el proyecto de un programa radial, es dar a conocer la realidad de los actores sociales que viven en contexto rural (docentes, alumnos y pobladores en general), buscando poder expresar sus opiniones y preocupaciones acerca de la educación en zonas inhóspitas.
Desde hace cientos de años existe una progresiva desvalorización de la cultura andina, causada por el desarrollo de la sociedad de consumo que ha impedido el desarrollo de una identidad propia de las comunidades y pueblos originarios. Ante esta situación las comunidades de la zona en los últimos años se han venido organizando para reclamar el cumplimiento de todos los derechos como pueblos indígenas. De este modo, las comunidades demandan el apoyo de otras instituciones u organismos (universitaria y escolar) y surge un interés propio por participar en los diferentes proyectos socioeducativos, socioculturales y socioeconómicos, que favorezcan el desarrollo de la zona.
En virtud de lo expuesto, pretendemos apoyar a las escuelas y a las comunidades a través de la creación y emisión de un programa de radio semanal que trate las temáticas socioeducativos, culturales y políticas en las que la población de la zona se ve inmersa, puesto que históricamente se ha visto naturalizado el anonimato y el silencio de sus voces.

El eje temático sobre el que se centrará casi la totalidad del programa es “dar a conocer la realidad socioeducativa, cultural y económica” de las escuelas rurales y de las comunidades originarias de la región, ya que notamos, que si bien la problemática esta siendo atendida por medio de distintos tipos de estrategias institucionales, no esta lo suficientemente difundida al publico en general, para despertar en este iniciativas de acción.
La música jugará un papel importante en el desarrollo del programa, con ella buscaremos trasladar imaginariamente al radioescucha a esos lugares donde “todo parece ir mas lento”. Esta acompañará y enfatizará las notas, entrevistas y dramatizaciones que tenemos pensado incluir en nuestro proyecto.

10 jun 2011

GRUPOS DE TRABAJO

Ø Amigos de la Quebrada: Reunión general los días martes 18 hs Cisen.

Ø Alfarcito: Reunión de equipo los lunes 11 hs CISEN. Viajes días miércoles. Marisol, Tania, Vanesa, Mabel y Cecilia

Ø Mollar: Reunión de equipo los lunes 17:30 hs CISEN. Viajes días miércoles. Manu, Sara y Daniela

Ø Solá: Reunión de equipo los martes 17 hs CISEN. Viajes días viernes o sábados. Oscar, Marina Emilse, Gabriel

Ø Gólgota: Reunión de equipo los días jueves a las 18hs en el Hall de la Humanidades. Viajes los días viernes o sábados. Analia V. y Adelaida

Ø Las Cuevas: Reunión de equipo a definir. Ivana y Ana.

Ø Comisión Congreso: Reunión a definir. Cecilia, Marisol, Vanesa, Tete, Eliana y Marina

Ø Actualización de Blog y Facebook: Reunión martes después de la reunión general. Marina, Mabel y Rosana.

Ø Talleres de Primeros Auxilios Comunitarios: Viernes 18 hs. Ana, Tania, Ivana, Rosana, Marina…

Ø Proyecto de Radio: viernes 16 hs. Marisol, Eliana, Tania, Marina, Gabriel, Manu, Emilse...

Ø Proyecto de Ambiental: Horario a definir. Vane, Marisol, Tete, Manu...

"Todos los grupos de trabajo estan abiertos a quienes quieran incorporarse"

1 jun 2011

noticias

Viajes a las Comunidades
§ Las Cuevas.
El viernes 3 de junio se viaja a la comunidad.
§ Solá. Emilse comunica que se realizó el segundo módulo del taller de informática. El día coincidió con los preparativos para el día festivo, se sumó a los chicos de jardín.
Proyecto Ambiental.
Se proponen realizar dinámicas de grupo para el conocimiento mutuo. Hay que trabajar sobre la preparación de las próximas actividades a seguir. La reunión está prevista para el viernes 3 a las 16 hs.
Taller Cruz Roja
Este viernes 3 de junio a partir de las 17 hs en la sede de la Cruz Roja tendrá lugar las prácticas del taller de primeros auxilios, indispensable para obtener el certificado del curso. Se recuerda llevar ropa cómoda y que se pueden seguir consultando dudas en este espacio. Está disponible el Manual de Primeros Auxilios en formato digital.
Informes Mensuales
Se recuerda que deben entregarse los informes mensuales de las actividades realizadas en cada comunidad, fijando como fechas de entrega del 1 al 10 de cada mes.
Proyecto Radio
Se discute sobre dejar bien planteada la línea del programa y las entrevistas a realizar, sería muy bueno que alguien de la comunidad la pueda describir y contar las problemáticas. Se pueden sumar todos los interesados al proyecto y participar de las reuniones, inicialmente previstas para los días viernes por la mañana.
Postítulo
Se comenta que el pasado jueves se continuó con las lecturas del Módulo III del Postítulo, y que continúa este Jueves de 15 a 17 hs en el CISEN, recordando que es un espacio muy bueno para reflexionar, analizar y discutir a partir de los textos abordados.
Escuela de Agroecología
Se reitera la invitación a participar de este espacio, en virtud de poder aportar cuestiones pertinentes a la carrera de Ciencias de la Educación, como transposiciones didácticas. El viernes 6 de junio está prevista una reunión del equipo técnico de la Escuela, en el INTA Cerrillos.
Analía

31 may 2011

Extensión universitaria en la Quebrada del Toro, Salta

"Son cosas chiquitas.
No acaban con la pobreza
no nos sacan del subdesarrollo,
no socializan los medios de producción
y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer,
y la traduzcan en actos.
Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad
y cambiarla aunque sea un poquito,
Es la única manera de probar
que la realidad es transformable.”
Eduardo Galeano

Líneas de acción:
• Defensa de derechos sociales y culturales
• Animación Sociocultural
• Asesoramiento pedagógico
• Apoyo escolar
• Comunicación de saberes y prácticas de pueblos andinos
• Dinamización de espacios socioeducativos y socioculturales
• Protección de la salud y del ambiente
• Fomento de practicas y tecnologías apropiadas al ambiente y a la cultura andinas
• Talleres artísticos, tecnológicos, informáticos y de comunicación
• Formación práctica y sociocultural para universitarios

Te esperamos en el cisen, 2do. piso de la Facultad de Humanidades. UNSa. Tel 4255551. Reuniones: MARTES 18 hs.
quebradayvalles@gmail.com