Jornada de Presentación de Proyectos
Invitacion a la Jornada de Presentación de Proyectos e Intercambio de Experiencias de Equipos de Trabajo de los Proyectos de Extensión con Participación Estudiantil, ejecutados en los años 2008 y 2009.
La Jornada se realizará el día viernes 26 de marzo de 2010, en el horario de 15 a 19 hs, en el Salón Blanco del Centro Cultural América (Mitre 23) y tendrá por objetivo:
-Intercambiar experiencias de los equipos de gestión de los proyectos
-Analizar la organización Institucional y la articulación en la práctica del programa "Proyectos de Extensión Universitaria con Participación Estudiantil"
-Conocer la opinión de los destinatarios sobre la pertinencia y utilidad de las propuestas.
A partir de la dinámica de taller, en pequeños grupos y en reunión plenaria, los integrantes de los diferentes proyectos, podrán intercambiar puntos de vista y proponer nuevas estrategias para mejorar las articulaciones entre sí, con el resto de la comunidad universitaria y con la sociedad destinataria. Se realizará junto a los talleres la presentación de pósters de aquellos proyectos que remitan los contenidos a la Dirección de Programas y Proyectos.
25 mar 2010
Buenas tardes querid@s compañer@s.
Os escribo con la intención de transmitiros las cuestiones que se trataron en la reunión de ayer Martes 23 de Marzo.
En primer lugar, se dialogó acerca de la situación actual del CISEN para con las actividades de Amigos de la Quebrada. Se reflejó la situación general; finalización del proyecto ABRA, espera de proyectos en evaluación, así como se destacó la capacidad del grupo para generar nuevos recursos y alternativas.
En segundo lugar, hablamos de la relación que debe tener el CISEN con el grupo de estudiantes de antropología y educación que planteamos trabajar de forma continuada en la zona de El Alisal. Por otra parte, se enfatizó en el hecho de trabajar de manera coordinada en la zona.
En tercer lugar, se planteó la cuestión de próximos viajes, para comenzar viajaremos Dario y yo (Manu) el Sábado a El Alisal, con la intención de acompañar a las personas afectadas, así como observar la situación de las diferentes personas de la zona. Asimismo, se intentará viajar a las demás comunidades donde se vino trabajando en años anteriores, con la finalidad de transmitir a las personas de dichas comunidades las intenciones de trabajo del CISEN y Amigos de la Quebrada para los próximos meses.
Seguidamente, se organizó un grupo para presentar los proyectos de extensión desarrollados por “Amigos de la Quebrada” en las Jornadas de Extensión que se celebrarán este Viernes 26 en el Centro Cultural América de 15 a 19h. En la dirección Mitre 23. A estas jornadas está invitado Esteban Vilca, representante de Gobernador Solá.
Con el propósito de preparar la intervención en las jornadas nos reuniremos el Viernes a las 10h en el CISEN.
A continuación, se propuso una fecha tentativa para realizar la Dinámica Grupal. En principio se realizaría el Domingo 11 de Abril de 15h a 20h. Además, de confirmar la fecha y hora debemos decidir el lugar y diseñar dicha dinámica.
Posteriormente, se comentaron las cuestiones de redefinir el horario de las reuniones generales, debido a que muchas compañeras no pueden asistir los Martes a las 18h, esta cuestión se seguirá tratando. Además, se definió la conveniencia de rotar la coordinación de las reuniones y realización del acta.
Después, se recordó la fecha del próximo Postítulo en Educación Rural e Intercultural que tendrá lugar Sábado 10 de Abril, y cuya temática o eje conductor será la Educación Medioambiental.
Por último, quería recordar que Gobernador Solá celebra su Tercera Fiesta del Choclo el Sábado 3 de Abril.
Me despido con un fuerte abrazo y una frase del siempre esperanzador Subcomandante Marcos.
“Caminamos, no para llegar a la tierra prometida, sino porque caminar es en sí mismo, revolucionario”
En primer lugar, se dialogó acerca de la situación actual del CISEN para con las actividades de Amigos de la Quebrada. Se reflejó la situación general; finalización del proyecto ABRA, espera de proyectos en evaluación, así como se destacó la capacidad del grupo para generar nuevos recursos y alternativas.
En segundo lugar, hablamos de la relación que debe tener el CISEN con el grupo de estudiantes de antropología y educación que planteamos trabajar de forma continuada en la zona de El Alisal. Por otra parte, se enfatizó en el hecho de trabajar de manera coordinada en la zona.
En tercer lugar, se planteó la cuestión de próximos viajes, para comenzar viajaremos Dario y yo (Manu) el Sábado a El Alisal, con la intención de acompañar a las personas afectadas, así como observar la situación de las diferentes personas de la zona. Asimismo, se intentará viajar a las demás comunidades donde se vino trabajando en años anteriores, con la finalidad de transmitir a las personas de dichas comunidades las intenciones de trabajo del CISEN y Amigos de la Quebrada para los próximos meses.
Seguidamente, se organizó un grupo para presentar los proyectos de extensión desarrollados por “Amigos de la Quebrada” en las Jornadas de Extensión que se celebrarán este Viernes 26 en el Centro Cultural América de 15 a 19h. En la dirección Mitre 23. A estas jornadas está invitado Esteban Vilca, representante de Gobernador Solá.
Con el propósito de preparar la intervención en las jornadas nos reuniremos el Viernes a las 10h en el CISEN.
A continuación, se propuso una fecha tentativa para realizar la Dinámica Grupal. En principio se realizaría el Domingo 11 de Abril de 15h a 20h. Además, de confirmar la fecha y hora debemos decidir el lugar y diseñar dicha dinámica.
Posteriormente, se comentaron las cuestiones de redefinir el horario de las reuniones generales, debido a que muchas compañeras no pueden asistir los Martes a las 18h, esta cuestión se seguirá tratando. Además, se definió la conveniencia de rotar la coordinación de las reuniones y realización del acta.
Después, se recordó la fecha del próximo Postítulo en Educación Rural e Intercultural que tendrá lugar Sábado 10 de Abril, y cuya temática o eje conductor será la Educación Medioambiental.
Por último, quería recordar que Gobernador Solá celebra su Tercera Fiesta del Choclo el Sábado 3 de Abril.
Me despido con un fuerte abrazo y una frase del siempre esperanzador Subcomandante Marcos.
“Caminamos, no para llegar a la tierra prometida, sino porque caminar es en sí mismo, revolucionario”
21 mar 2010
queridas compañeras y compañeros:
Os escribo para contaros a grandes rasgos los temas tratados en la reunión celebrada esta tarde a las cinco de la tarde con la finalidad de acompañar a las personas de la Quebrada afectadas por los sismos. Un@s compañer@s viajaron el pasado miércoles y nos comentaron que las personas de la comunidad se sentían muy afectadas por la situación y tenían una gran necesidad de ropa, frazadas, colchones, comida, medicinas y por supuesto un lugar confortable donde dormir. Se ha planteado la posibilidad de viajar el viernes que viene a la Quebrada, concretamente a la zona de El Alisal, para acompañar a las familias afectadas. Todavía se está planteando la posibilidad de pedir un transporte a la Universidad. De cualquier modo, si no se obtiene una camioneta se viajará en colectivo público. Para ello habíamos recogido los datos de las personas para tramitar el seguro. Digo esto por si alguien está interesad@ en viajar debería ponerse en contacto con nosotr@s cuanto antes. Además, se ha planteado realizar difusión en las clases de la UNSa. Por una parte, se quiere explicar la situación de la Quebrada y, por otro, explicar que somos un grupo de estudiantes que nos estamos movilizando al respecto, con un intento de invitar a quienes estén interesados en participar en la iniciativa. Asimismo, se quiere difundir por radio la situación. Así como, pegar carteles por las facultades. Se van a dejar cajas en las facultades donde explique la problemáticas para recibir donaciones de los estudiantes.También, se quiere presentar un proyecto en rectorado para recaudar recursos económicos. Hablamos con la rectora y nos comento que tendríamos una respuesta acelerada dadas las circunstancias.Por último, se realizarán al menos una reunión por semana. La de la próxima semana se celebrará el Jueves 25 a las 16h en el hall de la facultad de humanidades. Pensamos que las reuniones se celebren allá es especialmente adecuado para que esté abierto a tod@s l@s estudiant@s interesad@s.Os mando un fuertísimo abrazo y os animo a participar en la reunión del próximo Jueves, así como a la del próximo Martes a las 18h en el CISEN.
Manu
Manu
16 mar 2010
Buenas noches querid@s amig@s
Os escribo para recordaros que como de costumbre, mañana Martes tendremos reunión en el CISEN a las 18h. Pero en especial os escribo para destacar la importancia de la asistencia a la reuniuón de mañana.
Como tod@s sabemos la zona de El Alisal, El Mollar, etc, se ha visto fuertemente afectada por los aludes y sismos de las últimas semanas, muchas de las casas se vinieron abajo o quedaron dañadas. (el alud fue en enero y todavia no tienen respuesta)
Desde entonces las personas se encuentran con una gran necesidad de apoyo para poder reconstruir sus viviendas. De este modo, a la reunión de mañana, asistirán un@s compañer@s de antropología que han encontrado algunos medios para poder generar una respuesta a esta situación. Por ello, esperan nuestra asistencia para, con el esfuerzo de tod@s, posibititar un trabajo inmediato con las personas de la zona.Os mando un fuertísimo abrazo.
Manu.
Como tod@s sabemos la zona de El Alisal, El Mollar, etc, se ha visto fuertemente afectada por los aludes y sismos de las últimas semanas, muchas de las casas se vinieron abajo o quedaron dañadas. (el alud fue en enero y todavia no tienen respuesta)
Desde entonces las personas se encuentran con una gran necesidad de apoyo para poder reconstruir sus viviendas. De este modo, a la reunión de mañana, asistirán un@s compañer@s de antropología que han encontrado algunos medios para poder generar una respuesta a esta situación. Por ello, esperan nuestra asistencia para, con el esfuerzo de tod@s, posibititar un trabajo inmediato con las personas de la zona.Os mando un fuertísimo abrazo.
Manu.
3 mar 2010
13 feb 2010
se viene el 2010 con todo!!
queridos amigos y amigas...
nos estamos encontrando pronto
hay novedades...
nuevos proyectos...
nuevas ideas...
y nuevos sueños para compartir...
entre nosotros,
y para concretarlos con la comunidad de la quebrada!!
entonces...
a seguir soñando...
pero despiertos...
q solo así los haremos realidad!!
nos estamos encontrando pronto
hay novedades...
nuevos proyectos...
nuevas ideas...
y nuevos sueños para compartir...
entre nosotros,
y para concretarlos con la comunidad de la quebrada!!
entonces...
a seguir soñando...
pero despiertos...
q solo así los haremos realidad!!
18 dic 2009
Queridos Amigos y amigas:
14 dic 2009
20 nov 2009
Informe Final Proyecto: “Apoyo escolar” y “Casette Circulante: Historias de mi tierra”
Amigos de la Quebrada: Adelaida Jerez, Carmen Villafañe y Nina Gutiérrez
Cuando los amigos de la Quebrada, integrantes del proyecto de voluntariado universitario “Integrando Educación, Cultura y Ambiente en la Quebrada del Toro” nos acercamos a interactuar informalmente con los docentes y alumnos de la Escuela Nº 4490 del paraje “Finca El Gólgota”, para conocerlos y que ellos nos conozcan, después de varios encuentros se pudo detectar dificultades en los aprendizajes de los alumnos. Ésta situación nos llevó a organizar talleres de apoyo escolar poniendo énfasis en las áreas de lengua y matemáticas en el primer y segundo ciclo de EGB, utilizando técnicas y estrategias que apunten a favorecer los aprendizajes y a fortalecer el autoestima y los valores en el niño dentro de los tiempos y espacios disponibles.
Los objetivos que nos hemos propuesto son:
- Que los alumnos:
- Elaboren estrategias de aprendizaje que les permita una actitud autónoma.
- Promover aprendizajes significativos y actitudes de pensamiento.
- Promover responsabilidad y participación en las tareas que se les encomienda.
- Analizar críticamente las propias interpretaciones.
- Elaborar argumentaciones y explicaciones en forma oral y escrita según los contenidos conceptuales de su nivel.
Los talleres fueron planteados para el trabajo en equipo como así también en forma individual.
En una primera instancia se ha trabajado con todo el grupo de alumnos de esta escuela en talleres de libre expresión.
Y posteriormente se fue conformando un grupo más pequeño de alumnos que necesitan recuperar algunos temas de los espacios curriculares como comprensión lectora, reconocimiento y clasificación de adjetivos y sustantivos, y resolución de problemas matemáticos: multiplicaciones, divisiones, adiciones y sustracciones.
De éste mismo modo se ha extendido el proyecto a la escuela Nº 4326 “Gauchos de Guemes” de paraje El Mollar, esta es una escuela de jornada completa, con albergue; en un primer momento se propuso talleres de concientizacion ambiental y reciclado de materiales descartables; posteriormente en ésta institución el proyecto de apoyo escolar se ha trabajado en forma transversal con la propuesta “Casete Circulante: Historias de mi Tierra”; los propósitos que se ha perseguido son:
-Crear un espacio armónico para alentar la búsqueda de significados vivos en sus propias experiencias.
-Fomentar a través de la exploración libre de textos el desarrollo de las competencias comunicativas.
-Mejorar la expresión oral a partir de diversas estrategias de lectura
Todo esto consistió en aprender mediante juegos, visionado de video y comentarios de los mismos, como así también a través de la imaginación, producción de textos, coplas y cuentos.
Además, se cuenta con otras propuestas que también apuntan a la consolidación de la autonomía y una mejor autoestima y salud del niño (EGB1 y 2) y del joven de EGB3; talleres de títeres, de artesanías, alimentación saludable y folclore.
En el proceso de ejecución de las propuestas de trabajo se ha observado algunos avances en la lectura y escritura, uso de rima; signos de puntuación; operaciones con cálculos numéricos, como así también resistencias de parte de algunos de los alumnos hacia las actividades propuestas.
Cada encuentro compartido con los niños, docentes y padres fueron experiencias singulares y significativas en el sentido en que nos sentimos gratos al poder dar lo que sabemos, poder aprender junto con los otros y conocer esta realidad compleja de la tarea docente en un ámbito rural.
Se percibió docentes felices y comprometidos con su labor de cada día, otros no tanto; alumnos con ganas de aprender y otros mas bien su permanencia en la escuela impuestos por sus padres a cumplir con la obligatoriedad escolar básica, esto último nos suena como campana ¿Por qué la escuela es tan aburrida para algunos?, a quines los maestros rotulan de “...niños desagradecidos....uno hace y hace tanto por ellos y no te responden..., no cuidan nada, todo rompen......”, “los hago pasar de año porque quiero que se vayan, es difícil con estos chicos..” ; tal vez sea porque esos niños, jóvenes de EGB3 no encuentran, no aprenden en la escuela cosas que les signifique útiles, y los docentes tampoco encuentran las estrategias necesarias y adecuadas para revertir la situación.
Durante estos dos años de nuestra presencia de una vez a la semana en estas instituciones rurales hemos observado que los niños mas pequeños son mas espontáneos, creativos, no tienen tanta dificultad para comunicarse oralmente, hay mas solidaridad; mientras que los mas grandes evitan la comunicación oral, la reemplazan con gestos, miradas de enojo, de desgano, acciones agresivas con los compañeros.
Unos mas que otros talleres de apoyo escolar propuestos por los amigos de la quebrada han sido valorados por los alumnos, tiempo aprovechado que les sirvió para plantearnos aunque recelosamente sus dudas “...este no entiendo, mañana el maestro hace prueba,.....”, también para compartir sus momentos de alegrías y de tristezas de su vida en la escuela, de sus hogares, de sus picardias y andanzas de los fines de semana.
Los objetivos que nos hemos propuesto paulatinamente se fueron dando; ahora este proyecto concluye, pero nuestro compromiso como educadores continúa con el anhelo de poder seguir llevando adelante acciones que como pequeñas chispitas alumbren senderos.
Se siente que la formación docente siempre es y será necesaria, hay mucho por hacer, aunque digan que la profesión docente está desvalorizada.
Siempre la tarea docente es ardua y por lo general las percepciones que se reciben de los otros significativos es de minimizar tal tarea ya que el comentario que se escucha es”los docentes no hacen nada, viven de vacaciones y encima se les paga bien”. Al formar por un breve tiempo parte de las Instituciones reconozco que la tarea del docente nunca va a ser valorada como se lo merece porque los criterios para evaluarlos son múltiples y quizás mucha veces se evalúa cantidad y no calidad y esta evaluación siempre es objetiva de acuerdo a la normativa vigente, pero el docente da mas de todo lo que se encuentra en el currículo real, y esto, para lo que valorizan a los docentes es rescatable. Tuve la oportunidad de poder compartir varias horas con los docentes de estos parajes y puedo rescatar por sobre todas las cosas que todavía en ellos hay humanidad, respeto, valores y compromiso con lo que deben realizar, por supuesto que siempre hay excepciones como en todo lugar pero no todos los lugares son tan sacrificados como lo son estos parajes de la Quebrada del Toro.
Cabe destacar que tal humanidad de estos docentes se ve reflejada en los niños pues los mismos demuestran sus valores hacia los “extraños” no viéndolos como tal sino más bien como el amigo que ha llegado.
Los niños son muy comunicativos, respetuosos, amables y comparten lo que tienen y a la vez se dejan ayudar, por lo que la tarea de Apoyo Escolar fue mas significativa, tanto para ellos como para los ya nombrados, no fue un apoyo de aquel que sabe mas hacia aquel que sabe menos, sino fue un aprendizaje y una enseñanza mutua ya que por lo menos para los integrantes del proyecto Apoyo Escolar el proceso tuvo un enriquecimiento profesional muy satisfactorio.
Tampoco se puede dejar de a lado la comunidad porque por medio de su calidez se pudo realizar todo observable y no lo observable. Su participación fue fundamental para que todo lo proyectado se pudo llevar a cabo.
Me siento satisfecha por todo lo realizado, por la comunidad, por la participación de los niños, por la calidad, calidez, compromiso y responsabilidad de los integrantes del proyecto Apoyo Escolar.
Estos son algunos de los trabajos realizados por los alumnos en los talleres de apoyo escolar:
En la punta de aquel
cerro había un tero, tero
en el suspiro decía te quiero.
Emmanuel Martínez 4º Año-Esc. Nº 4326
Cuando los amigos de la Quebrada, integrantes del proyecto de voluntariado universitario “Integrando Educación, Cultura y Ambiente en la Quebrada del Toro” nos acercamos a interactuar informalmente con los docentes y alumnos de la Escuela Nº 4490 del paraje “Finca El Gólgota”, para conocerlos y que ellos nos conozcan, después de varios encuentros se pudo detectar dificultades en los aprendizajes de los alumnos. Ésta situación nos llevó a organizar talleres de apoyo escolar poniendo énfasis en las áreas de lengua y matemáticas en el primer y segundo ciclo de EGB, utilizando técnicas y estrategias que apunten a favorecer los aprendizajes y a fortalecer el autoestima y los valores en el niño dentro de los tiempos y espacios disponibles.
Los objetivos que nos hemos propuesto son:
- Que los alumnos:
- Elaboren estrategias de aprendizaje que les permita una actitud autónoma.
- Promover aprendizajes significativos y actitudes de pensamiento.
- Promover responsabilidad y participación en las tareas que se les encomienda.
- Analizar críticamente las propias interpretaciones.
- Elaborar argumentaciones y explicaciones en forma oral y escrita según los contenidos conceptuales de su nivel.
Los talleres fueron planteados para el trabajo en equipo como así también en forma individual.
En una primera instancia se ha trabajado con todo el grupo de alumnos de esta escuela en talleres de libre expresión.
Y posteriormente se fue conformando un grupo más pequeño de alumnos que necesitan recuperar algunos temas de los espacios curriculares como comprensión lectora, reconocimiento y clasificación de adjetivos y sustantivos, y resolución de problemas matemáticos: multiplicaciones, divisiones, adiciones y sustracciones.
De éste mismo modo se ha extendido el proyecto a la escuela Nº 4326 “Gauchos de Guemes” de paraje El Mollar, esta es una escuela de jornada completa, con albergue; en un primer momento se propuso talleres de concientizacion ambiental y reciclado de materiales descartables; posteriormente en ésta institución el proyecto de apoyo escolar se ha trabajado en forma transversal con la propuesta “Casete Circulante: Historias de mi Tierra”; los propósitos que se ha perseguido son:
-Crear un espacio armónico para alentar la búsqueda de significados vivos en sus propias experiencias.
-Fomentar a través de la exploración libre de textos el desarrollo de las competencias comunicativas.
-Mejorar la expresión oral a partir de diversas estrategias de lectura
Todo esto consistió en aprender mediante juegos, visionado de video y comentarios de los mismos, como así también a través de la imaginación, producción de textos, coplas y cuentos.
Además, se cuenta con otras propuestas que también apuntan a la consolidación de la autonomía y una mejor autoestima y salud del niño (EGB1 y 2) y del joven de EGB3; talleres de títeres, de artesanías, alimentación saludable y folclore.
En el proceso de ejecución de las propuestas de trabajo se ha observado algunos avances en la lectura y escritura, uso de rima; signos de puntuación; operaciones con cálculos numéricos, como así también resistencias de parte de algunos de los alumnos hacia las actividades propuestas.
Cada encuentro compartido con los niños, docentes y padres fueron experiencias singulares y significativas en el sentido en que nos sentimos gratos al poder dar lo que sabemos, poder aprender junto con los otros y conocer esta realidad compleja de la tarea docente en un ámbito rural.
Se percibió docentes felices y comprometidos con su labor de cada día, otros no tanto; alumnos con ganas de aprender y otros mas bien su permanencia en la escuela impuestos por sus padres a cumplir con la obligatoriedad escolar básica, esto último nos suena como campana ¿Por qué la escuela es tan aburrida para algunos?, a quines los maestros rotulan de “...niños desagradecidos....uno hace y hace tanto por ellos y no te responden..., no cuidan nada, todo rompen......”, “los hago pasar de año porque quiero que se vayan, es difícil con estos chicos..” ; tal vez sea porque esos niños, jóvenes de EGB3 no encuentran, no aprenden en la escuela cosas que les signifique útiles, y los docentes tampoco encuentran las estrategias necesarias y adecuadas para revertir la situación.
Durante estos dos años de nuestra presencia de una vez a la semana en estas instituciones rurales hemos observado que los niños mas pequeños son mas espontáneos, creativos, no tienen tanta dificultad para comunicarse oralmente, hay mas solidaridad; mientras que los mas grandes evitan la comunicación oral, la reemplazan con gestos, miradas de enojo, de desgano, acciones agresivas con los compañeros.
Unos mas que otros talleres de apoyo escolar propuestos por los amigos de la quebrada han sido valorados por los alumnos, tiempo aprovechado que les sirvió para plantearnos aunque recelosamente sus dudas “...este no entiendo, mañana el maestro hace prueba,.....”, también para compartir sus momentos de alegrías y de tristezas de su vida en la escuela, de sus hogares, de sus picardias y andanzas de los fines de semana.
Los objetivos que nos hemos propuesto paulatinamente se fueron dando; ahora este proyecto concluye, pero nuestro compromiso como educadores continúa con el anhelo de poder seguir llevando adelante acciones que como pequeñas chispitas alumbren senderos.
Se siente que la formación docente siempre es y será necesaria, hay mucho por hacer, aunque digan que la profesión docente está desvalorizada.
Siempre la tarea docente es ardua y por lo general las percepciones que se reciben de los otros significativos es de minimizar tal tarea ya que el comentario que se escucha es”los docentes no hacen nada, viven de vacaciones y encima se les paga bien”. Al formar por un breve tiempo parte de las Instituciones reconozco que la tarea del docente nunca va a ser valorada como se lo merece porque los criterios para evaluarlos son múltiples y quizás mucha veces se evalúa cantidad y no calidad y esta evaluación siempre es objetiva de acuerdo a la normativa vigente, pero el docente da mas de todo lo que se encuentra en el currículo real, y esto, para lo que valorizan a los docentes es rescatable. Tuve la oportunidad de poder compartir varias horas con los docentes de estos parajes y puedo rescatar por sobre todas las cosas que todavía en ellos hay humanidad, respeto, valores y compromiso con lo que deben realizar, por supuesto que siempre hay excepciones como en todo lugar pero no todos los lugares son tan sacrificados como lo son estos parajes de la Quebrada del Toro.
Cabe destacar que tal humanidad de estos docentes se ve reflejada en los niños pues los mismos demuestran sus valores hacia los “extraños” no viéndolos como tal sino más bien como el amigo que ha llegado.
Los niños son muy comunicativos, respetuosos, amables y comparten lo que tienen y a la vez se dejan ayudar, por lo que la tarea de Apoyo Escolar fue mas significativa, tanto para ellos como para los ya nombrados, no fue un apoyo de aquel que sabe mas hacia aquel que sabe menos, sino fue un aprendizaje y una enseñanza mutua ya que por lo menos para los integrantes del proyecto Apoyo Escolar el proceso tuvo un enriquecimiento profesional muy satisfactorio.
Tampoco se puede dejar de a lado la comunidad porque por medio de su calidez se pudo realizar todo observable y no lo observable. Su participación fue fundamental para que todo lo proyectado se pudo llevar a cabo.
Me siento satisfecha por todo lo realizado, por la comunidad, por la participación de los niños, por la calidad, calidez, compromiso y responsabilidad de los integrantes del proyecto Apoyo Escolar.
Estos son algunos de los trabajos realizados por los alumnos en los talleres de apoyo escolar:
En la punta de aquel
cerro había un tero, tero
en el suspiro decía te quiero.
Emmanuel Martínez 4º Año-Esc. Nº 4326
En la puerta de mi casa
Hay una maceta de oro.
Cada hoja que cae
Son lágrimas que lloro.
Figueroa Matías Javier 1º Año- Esc. Nº 4326
14 oct 2009
21 sept 2009
QUERIDOS AMIGAS Y AMIGOS:

FELIZ PRIMAVERA!!!!
y un regalo...
La identidad en movimiento
La identidad cultural no es una vasija quieta en una vitrina de un museo. Está en movimiento, cambia constantemente. Es continuamente desafiada por una realidad que también es dinámica. Yo soy lo que soy, pero también soy lo que hago para cambiar lo que soy. La pureza cultural no existe, como no existe la pureza racial. Afortunadamente, todo está muy mezclado a partir de cosas que a veces vienen de afuera; lo que define el carácter de un producto de cultura —sea un libro, un baile, una expresión popular, un modo de jugar al fútbol— nunca está en su origen, sino en su contenido. Una bebida típica de Cuba como el daiquirí no tiene ningún elemento cubano: el hielo vino de fuera al igual que el limón, el azúcar y el ron. Colón trajo el azúcar de las islas Canarias. Sin embargo el daiquirí es cubanísimo. Los churros andaluces vienen de Arabia. Las pastas italianas provienen de China. No hay nada que pueda ser calificado o descalificado a partir de su origen. Lo que importa es lo que se hace con eso y en qué medida una colectividad puede reconocerse en un símbolo que tiene que ver con su modo preferido de soñar, vivir, danzar, jugar, amar.Eso es lo bueno del mundo, que de las mezclas incesantes van surgiendo nuevas respuestas a nuevos desafíos. Pero hay una indudable tendencia actual —resultado de la globalización obligatoria— a la uniformización que en gran medida tiene que ver con la concentración de poder en los medios de comunicación dominantes. Eduardo Galeano.
15 sept 2009
Soñando de este lado.
Las horas coloreadas por los sentimientos, alegrías, ilusiones, en los días de encuentro han encendido esta semana. Todavía en mi pequeño pueblo, me he dedicado a disfrutar de las sonrisas de mis sobrina/os, los abrazos de mi madre y mi padre, las conversaciones de mis amiga/os. En los paseos por Novelda, todo está bañado por la magia del recuerdo. Saber que mi tiempo por acá se desliza y mi destino está en la cada día más cercana Salta, junto a toda/os ustedes, provoca que de todas las enrevesadas callejuelas se desprendan las memorias de mi niñez. Es tan lindo disfrutar de los pasos de la tarde. Visitar mi escuela, los lugares de juego, mi vieja casa…
La vida acá es dulce y agradable. Trato de disfrutar de cada momento que paso con mi familia, especialmente de mis sobrina/os. Arantxa, siempre se está riendo, incluso cuando quiere estar seria se ríe. Es gracioso ver como sus labios tratan de ocultar su sonrisa, y después de un gran esfuerzo estalla en una gran carcajada inundando de alegría su alrededor. Aitor, es tan pequeñín que después de tantos meses sin vernos debía pesar ¿Quién es este mechudo? Ahora, normalizada nuestra relación los juegos que traza nuestra imaginación se apropian del tiempo. Antonio, quien a penas pronunciaba una sílaba cuando me marché, ahora es todo un chamullo, las palabras se le escapan de la boca. Alba, está tan linda, cada vez que estrechamos nuestras manos,siento una felicidad tan intensa que hasta los rulos se me enredan de júbilo.
Las últimas horas en las que la noche se ha refugiado en los quejidos del cielo, la luz de vuestra presencia me ha arrastrado a la evocación salteña. Imágenes y situaciones, cuando menos lo espero, comienzan a acariciar mi mente. Las risas dominadoras de Edith. Los viajes a dedo desde El Mollar con Claudia. La noche incombustible en Tilcara junto a Ariel, Fran y Darío. El océano en Mar del Plata. Los teatros en los que Adelaida proclamó su estrellato. Las flores hippy fower power que envuelven la sonrisa de Marina. Los almuerzos de conversación y alegría con Lili, María y Gloria. Cruzar por primera vez la Quebrada con Ana y Ale. El humor militante de Fer. Los maravillosos fatalísimos de Georgi y Martu. Las palabras buscadoras compartidas con María. La cercanía de las clases con Oscar y Mariel. La guardería, donde se brindaron mágicas ilusiones y sueños junto a Vale, Clau, Majo, Naty, María y toda/os la/os chica/os. El abrazo de los días y noches eternas de Gobernador Sola junto a Emi. Las carcajadas de Rosa, Rita, Javier, Mabel, Esteban. Los juegos indescifrables con Rolando, Noelia, Janet, Flor, Panchito... Las reuniones de palabras y miradas inquietas con Marisol, Vane y Noelia. Los bailes folklóricos de Lidia. Los partidos de perdedores con Dani, Ariel, Antonio, Juan… Descubrir Jacuy con Cesar y Osvaldo. La actitud sentipensante de Rosana. La luz de Ángela. Las energías de América en las claras mañanas de El Alisal. El curso acelerado de diábolo con la/os chica/os de El Mollar…Y tantas y tantas otras bellezas de la vida que han trazado los sueños que hoy enriquecen mi interior.
Para explicar lo que ustedes significan para mí no existen palabras que lo puedan contener. Solo puedo decir que desde hace un tiempo habitan en mi alma y siento que se quedarán ahí acompañándome en las utopías que nuestra imaginación anhele dibujar.
Un abrazo revolucionario, y nos vemos pronto en el país de nuestros sueños…
Manu.
DESAFÍO A LA VEJEZ
Cuando yo llegue a vieja-si es que llego-
y me mire al espejo
y me cuente las arrugas
como una delicada orografíade distendida piel.
Cuando pueda contar las marcas
que han dejado las lágrimas
y las preocupaciones,
y ya mi cuerpo responda despacio
a mis deseos,cuando vea mi vida envuelta
en venas azules,en profundas ojeras,
y suelte blanca mi cabellera
para dormirme temprano-como corresponde-
cuando vengan mis nietos
a sentarse sobre mis rodillas
enmohecidas por el paso de muchos inviernos,
sé que todavía mi corazón
estará -rebelde- tictaqueando
y las dudas y los anchos horizontes
también saludarán mis mañanas.
Gioconda Belli.
Pd: Podéis enviarle el E-mail a María Benci, María Ferreira, Lili, Majo, Claudia, Naty, María, Gloria…y a quien se me escape por favor…Gracias, gracias y gracias.
Novelda la Linda, 15 de Septiembre de 2009.
La vida acá es dulce y agradable. Trato de disfrutar de cada momento que paso con mi familia, especialmente de mis sobrina/os. Arantxa, siempre se está riendo, incluso cuando quiere estar seria se ríe. Es gracioso ver como sus labios tratan de ocultar su sonrisa, y después de un gran esfuerzo estalla en una gran carcajada inundando de alegría su alrededor. Aitor, es tan pequeñín que después de tantos meses sin vernos debía pesar ¿Quién es este mechudo? Ahora, normalizada nuestra relación los juegos que traza nuestra imaginación se apropian del tiempo. Antonio, quien a penas pronunciaba una sílaba cuando me marché, ahora es todo un chamullo, las palabras se le escapan de la boca. Alba, está tan linda, cada vez que estrechamos nuestras manos,siento una felicidad tan intensa que hasta los rulos se me enredan de júbilo.
Las últimas horas en las que la noche se ha refugiado en los quejidos del cielo, la luz de vuestra presencia me ha arrastrado a la evocación salteña. Imágenes y situaciones, cuando menos lo espero, comienzan a acariciar mi mente. Las risas dominadoras de Edith. Los viajes a dedo desde El Mollar con Claudia. La noche incombustible en Tilcara junto a Ariel, Fran y Darío. El océano en Mar del Plata. Los teatros en los que Adelaida proclamó su estrellato. Las flores hippy fower power que envuelven la sonrisa de Marina. Los almuerzos de conversación y alegría con Lili, María y Gloria. Cruzar por primera vez la Quebrada con Ana y Ale. El humor militante de Fer. Los maravillosos fatalísimos de Georgi y Martu. Las palabras buscadoras compartidas con María. La cercanía de las clases con Oscar y Mariel. La guardería, donde se brindaron mágicas ilusiones y sueños junto a Vale, Clau, Majo, Naty, María y toda/os la/os chica/os. El abrazo de los días y noches eternas de Gobernador Sola junto a Emi. Las carcajadas de Rosa, Rita, Javier, Mabel, Esteban. Los juegos indescifrables con Rolando, Noelia, Janet, Flor, Panchito... Las reuniones de palabras y miradas inquietas con Marisol, Vane y Noelia. Los bailes folklóricos de Lidia. Los partidos de perdedores con Dani, Ariel, Antonio, Juan… Descubrir Jacuy con Cesar y Osvaldo. La actitud sentipensante de Rosana. La luz de Ángela. Las energías de América en las claras mañanas de El Alisal. El curso acelerado de diábolo con la/os chica/os de El Mollar…Y tantas y tantas otras bellezas de la vida que han trazado los sueños que hoy enriquecen mi interior.
Para explicar lo que ustedes significan para mí no existen palabras que lo puedan contener. Solo puedo decir que desde hace un tiempo habitan en mi alma y siento que se quedarán ahí acompañándome en las utopías que nuestra imaginación anhele dibujar.
Un abrazo revolucionario, y nos vemos pronto en el país de nuestros sueños…
Manu.
DESAFÍO A LA VEJEZ
Cuando yo llegue a vieja-si es que llego-
y me mire al espejo
y me cuente las arrugas
como una delicada orografíade distendida piel.
Cuando pueda contar las marcas
que han dejado las lágrimas
y las preocupaciones,
y ya mi cuerpo responda despacio
a mis deseos,cuando vea mi vida envuelta
en venas azules,en profundas ojeras,
y suelte blanca mi cabellera
para dormirme temprano-como corresponde-
cuando vengan mis nietos
a sentarse sobre mis rodillas
enmohecidas por el paso de muchos inviernos,
sé que todavía mi corazón
estará -rebelde- tictaqueando
y las dudas y los anchos horizontes
también saludarán mis mañanas.
Gioconda Belli.
Pd: Podéis enviarle el E-mail a María Benci, María Ferreira, Lili, Majo, Claudia, Naty, María, Gloria…y a quien se me escape por favor…Gracias, gracias y gracias.
Novelda la Linda, 15 de Septiembre de 2009.
2 sept 2009
13 ago 2009
Hola a todas y todos.
Dentro de una semana se va a celebrar en la UNSa, como tod@s sabemos, El Segundo Encuentro de Educación. Much@s de nosotr@s vamos a presentar varias experiencias en la Quebrada y Valles. Estuvimos pensando que, además de realizar estas exposiciones, sería muy interesante, divertido, enriquecedor, elaborar un teatro con la temática de la educación.

A mí particularmente me gustaría, por esta vez, alejarme de la temática vinculada a la ruralidad y tratar de una manera más amplia o diferente la educación. De este modo, podríamos expresar a través del teatro, por ejemplo, qué es para nosotros educar y un proceso educativo, realizar una crítica al sistema alienante y “antieducativo” en el que vivimos, la innovación educativa y la escuela tradicional, la esperanza y los sueños que nos mueven como educador@s cada día, etc. Lo cierto es que nos podemos encontrar con un sinfín de aspectos y perspectivas, y seguro que sí construimos el teatro combinando nuestras miradas vamos a aprender y a enriquecernos muchísimo.
Me encantaría poder encaminarme en este nuevo proyecto junto con tod@s vosotr@s. Puesto que pienso que habéis sido las personas que han dado y seguís dando sentido a mi camino, quienes me han hecho crecer como educador y como persona. Y a quienes, esté donde esté, nunca voy a olvidar.
El Martes después de la reunión en el CISEN, sobre las 21.00, podríamos cenar en mi casa y hablar tranquilamente del asunto.
Si creeis que a alguien le pueda interesar participar en el teatro, por favor comentádselo.
Os mando un abrazo revolucionario.
Manu.

A mí particularmente me gustaría, por esta vez, alejarme de la temática vinculada a la ruralidad y tratar de una manera más amplia o diferente la educación. De este modo, podríamos expresar a través del teatro, por ejemplo, qué es para nosotros educar y un proceso educativo, realizar una crítica al sistema alienante y “antieducativo” en el que vivimos, la innovación educativa y la escuela tradicional, la esperanza y los sueños que nos mueven como educador@s cada día, etc. Lo cierto es que nos podemos encontrar con un sinfín de aspectos y perspectivas, y seguro que sí construimos el teatro combinando nuestras miradas vamos a aprender y a enriquecernos muchísimo.
Me encantaría poder encaminarme en este nuevo proyecto junto con tod@s vosotr@s. Puesto que pienso que habéis sido las personas que han dado y seguís dando sentido a mi camino, quienes me han hecho crecer como educador y como persona. Y a quienes, esté donde esté, nunca voy a olvidar.
El Martes después de la reunión en el CISEN, sobre las 21.00, podríamos cenar en mi casa y hablar tranquilamente del asunto.
Si creeis que a alguien le pueda interesar participar en el teatro, por favor comentádselo.
Os mando un abrazo revolucionario.
Manu.
Invitacion para los Amigos
Taller de Danzas Folklóricas en la Facultad de Cs. Naturales
Somos un grupo de estudiantes de distintas facultades,
un grupo independiente,
no seguimos ningún color político,
solo queremos que lo nuestro jamás se pierda.
Folklore para estudiantes y profes los viernes de 20:00 a 22:00
Folklore para la tercera edad los sábados de 16:00 a 18:00,
Taller de tango para todas las edades los sábados de 10:00 a 12:00,
Todo se desarrolla en el mismo lugar Facultad de Cs. Naturales.
Somos un grupo de estudiantes de distintas facultades,
un grupo independiente,
no seguimos ningún color político,
solo queremos que lo nuestro jamás se pierda.
Folklore para estudiantes y profes los viernes de 20:00 a 22:00
Folklore para la tercera edad los sábados de 16:00 a 18:00,
Taller de tango para todas las edades los sábados de 10:00 a 12:00,
Todo se desarrolla en el mismo lugar Facultad de Cs. Naturales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)