28 mar 2011

reunion de amigos de la quebrada

Buenas tardes. La reunión de Amigos de la Quebrada se realizará este viernes 1 a las 16 horas en el aula FH3 situada en la planta baja de la Facultad de Humanidades. Un abrazo. Manu.

23 mar 2011

Trabajo de Educación Ambiental en el barrio Libertad.

La propuesta de trabajo se orienta a tender puentes, desde la mirada de la educación ambiental, entre la comunidad del barrio Libertad y el Bachillerato para Adultos Nº 7169, situado en mencionado barrio. La propuesta de trabajo tiene como principal objetivo la educación ambiental de la comunidad educativa: estudiantes, docentes y vecinos del barrio, para generar una mejora de su calidad de vida, deteriorada por la frágil situación socioambiental del contexto. A lo largo de la implementación del proyecto se ejecutarán actividades y talleres de animación sociocultural y sociocomunitaria orientadas a concienciar e implicar a los destinatarios, anteriormente mencionados, a lo largo del proceso de intervención para asegurar la sostenibilidad de los alcances una vez finalizado el proyecto.

Objetivos
• Contribuir a la educación ambiental de la comunidad educativa: estudiantes, docentes y vecinos del barrio Libertad y el Bachillerato para Adultos Nº 7169, para generar una mejora de su calidad de vida, deteriorada por la frágil situación socioambiental del contexto.
• Fortalecer la capacidad de análisis crítico y producción de acciones superadoras de las problemáticas ambientales de la zona sudeste de la ciudad de Salta.

CONFERENCIA INAUGURAL PERIODO ACADÉMICO 2011

La Facultad de Humanidades invita a docentes, estudiantes y graduados a la CONFERENCIA INAUGURAL DEL PERIODO ACADÉMICO 2011, organizada por la Escuela de Ciencias de la Educación y el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte argentino (CISEN) de la Universidad Nacional de Salta.
La Conferencia, "Las diferencias desigualadas: Problemas teóricos, filosóficos y políticos", a cargo de la Dra. Ana María Fernández, Profesora Titular de la Facultad de Psicología de la UBA , será gratuita y tendrá lugar el martes 29 de Marzo, a las 19 hrs. en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura.
La Dra. Fernández es Investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Directora del Programa de Actualización en el Campo de Problemas de la Subjetividad (UBA) y dirige la Investigación UBACyT “Autogestión, Estado y producción de subjetividad: experiencias de fábricas y empresas recuperadas en Argentina”.
Entre sus libros más destacados se encuentran:
Las lógicas sexuales: Amor, política y violencias, (Ed. Nueva Visión, Buenos Aires 2010). Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades (Ed. Biblos, Buenos Aires, 2007). Política y Subjetividad. Asambleas barriales y Fábricas recuperadas (Ed. Biblos, 2008). La Mujer de la Ilusión. (Ed. Paidós, Buenos Aires, 1993). Instituciones Estalladas (Ed. Eudeba, 1999) y El Campo Grupal: Notas para una Genealogía. (Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1989; tiene traducción al portugués, Editorial Martins Fontes de Sao Pablo, Brasil, 2006)

17 mar 2011

Invitacion a la IV Fiesta del Choclo

Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted, en nombre de la Comunidad Aborigen Quebrada del Toro (Gobernador M. Solá), del Pueblo Tastil, a fin de invitarlo a la IV EDICION DE LA FIESTA DEL CHOCLO a llevarse a cabo el día 26 de Marzo del corriente año, en el Paraje Gobernador Manuel Sola Ruta 51 Kilómetro 69 Quebrada del Toro Municipio de Campo Quijano Departamento Rosario de Lerma Provincia de Salta.
Nuestra intención es convocar a todas/os las/os Hermanas/os, de distintas Comunidades, de la Quebrada del Toro para que tengan una plena participación en la expresión artística tanto de los niños, jóvenes y de nuestros mayores como así también en la exposición de comidas tradicionales.
Esta fiesta del choclo es un evento más que se suma a otros que ya se vienen realizando en la Quebrada del Toro, a través de estas manifestaciones culturales es donde se reivindican las costumbres y tradiciones ancestrales de nuestros habitantes.
Sin otro particular, saludamos a Usted muy atentamente.
Esteban Vilca
Comunidad Aborigen Quebradadel Toro

14 mar 2011

INVITACION

Reunión extraordinaria Martes 15 horas.‏ Invitacion

Este martes a las 15 horas nos vamos a reunir en el CISEN para tratar las siguientes cuestiones:
1 PROYECTO DE RADIO UNIVERSIDAD.
2 PLANIFICACIÓN TALLER DOCENTES QUEBRADA DEL TORO.
A continuación enumero las personas que, hasta el momento, se van a hacer cargo de cada actividad:
1 PROYECTO DE RADIO UNIVERSIDAD.
-Manuel Céspedes.
-Fernando Choque.
-Oscar Vara.
-Vanesa Ortiz.
-Rosana Farías.
-Emilse Tacacho.

2 PLANIFICACIÓN TALLER DOCENTES QUEBRADA DEL TORO.
-Manuel Céspedes.
-Cecilia Verón.
-Marina Leañez.
-Emilse Tacacho.
-Rosana Farías.
-Mabel Argañaraz.
-Analía Gopar.
-José Carmen.
-Vanesa Ortiz.

14 dic 2010

Comentarios de Viajes y Actividades en las Comunidades.

Comunidad El Alfarcito:
Mabel y Marisol comentan la experiencia del cierre en dicha comunidad. Este fue realizado el día lunes 6 de Diciembre, con la participación de las mismas, mas José C. y Martu. El objetivo del grupo era realizar los cierres de los talleres de inglés y computación, así mismo compartir esta última intervención con la comunidad en general, en especial los niños.
Las actividades realizadas fueron, el almuerzo comunitario, entrega de kit escolares mas una foto de regalo a cada estudiante, muestra de un power point sobre los lazos creados a lo largo de estos años, y diversos juegos.
Las chicas comentan que esta experiencia le ha resultado muy linda, y quizás hasta un de las mejores, pues el clima que se creo fue muy bello, hubo instantes de mucha sensibilidad y gran participación tanto de los alumnos como la docente, ya que es muy valorado el trabajo que realizan los amigos, y el que estén presente. El día culmino con jugar a la pelota entre todos (alumnos-docente-amigos de la quebrada) que hubiéramos preferido que no acabe.
Está la invitación para el año siguiente, para que se continué interviniendo en zona, pero la docente nos comenta que no es segura la situación de la escuela, ya que se van cuatros hermanos por traslado de la escuela y dos alumnos para el colegio, hasta el momento son nueve los pre-inscriptos. Será estar a la espera de que sucede.
Comunidad El Mollar:
Claudia y Marisol comentan, el día del cierre fue realizado el martes 7 de diciembre, tuvieron que ir en remis y volver a dedo porque este día no salen colectivos para la zona.
Al igual que el grupo anterior ellas se disponían hacer el cierre del taller de computación, sus objetivos se centraron en compartir con los niños y docentes, hacer un repaso de los visto, compartir un refrigerio y realizar diversos juegos.
Todas estas actividades se pudieron realizar con éxito y gran predisposición por parte de la comunidad, la participación fue total. Para empezar se le dio una actividad de dibujo en la que debían pintar algo relacionado a la escuela, esta rama del arte es algo en lo que se destacan los niños, les agrada mucho. Luego se realizaron varios juegos, algunos con premios, entre ellos el juego del gusanito, creado por el grupo, consistía en tirar en dado gigante, e ir saltando los casilleros (pintados en el piso con tiza), pero en algunos de ellos se hallaba la imagen de un gusanito, cada vez que alguien caía en ella debía responder una pregunta al azar, que iba acorde a su edad y el año escolar que cursaba. Las temáticas de las preguntas eran relacionadas a las áreas escolares (matemática, ciencias sociales, ciencias naturales y lengua), a fechas importantes de la zona, a características zonales, entre otras. Para finalizar, una actividad imprevista, se los separo en grupo al azar en cinco grupos, cada grupo debía representar dramatizando una experiencia significativa sobre la escuela, es decir una vivencia. En este día se hallaban presentes treinta y cuatros niños, pero el total son cuarenta y cuatro. Para el año nueve niños se van.
El grupo halla esta experiencia muy enriquecedora, y valiosa, no hay mejor devolución del trabajo que el cariño y el caluroso afecto que te brindan los niños, y esas palabras que dicen: ¿Cuándo van a volver? Las esperamos. Bueno por ultimo quedo la invitación para el regreso del año próximo, y por parte del grupo un compromiso de continuidad.
Comunidad Ingeniero Maury:
Adelaida comenta su experiencia. La misma junto con Liliana se proponían hacer el cierre en conjunto con el periodo lectivo, en intervenciones anteriores habían visitado a la directora ofreciéndole colaboración para el mismo. La directora de muy buena manera, les encomendó un número para el acto que se realizaría en conjunto con los cierres de las áreas especiales.
El día 8 ensayaron carnavalito, en si los chicos de la zona ya algo saben, Adelaida los guiaba en algunos pasos y vueltas, ese mismo día con los maestros ornamentaron la escuela, y se dio pie a los cierres, hubo gran concurrencia tanto de la comunidad, como gendarmes, enfermería, etc. El grupo de los amigos sintieron que en todo momento fue valorado su trabajo, por más que este año no pudieron llevar acabo continuidad de trabajo en zona, Ade comenta que sintió un gran cambio en la actitud de la directora, hubo mayor reconocimiento. Los cierres se presentaron de la siguiente manera, primero fue el turno de los jardín de infantes, luego los egresados, después de ingles, educación física y artística, llegando así el turno de los amigo, y de Ade y su carnavalito; en el momento de la presentación de los amigos se sitió la presencia que este grupo genera en el lugar, los años de trabajo e intervención, el valor y el reconocimiento a las personas que acompañan esta historia a la gente del lugar.
Se ve que en la escuela hay un cambio, total prácticamente, a diferencia de aquellas intervenciones anteriores, pero es un cambio positivo, para mejor. Este año el total de alumno es de treinta y cinco, no hubo egresados de noveno, y de jardincito fueron tres.
Marina comenta, que ella como no trabajo este año en esta zona, puede mirar de otra manera, que a lo mejor el cambio que presenta la directora se debe al acompañamiento que llevaron las chicas para con ella. Este año a la misma por lo que le habían comentado le toco pasar por la perdida de dos familiares, y a lo mejor todo ello ayudo a su cambio. El grupo quedo contento porque salió todo lo planificado, por mas imprevistos que surgieron.
Comunidad Gobernador Solá:
El día 6 de diciembre Manuel y Emi, fueron a acompañar el cierre de las actividades especiales, pero ofrecieron su colaboración en lo que pudieran, por lo que estuvieron también realizando cuestiones administrativas. Esto fue sobre la mañana, mas ayudaron en la cocina, y trataron temas sobre el proyecto de extensión para el año. Ya en la tarde trabajaron con los niños, pudieron articular la salita de lectura con la escuela, por lo que fueron mas niños (10) que las veces pasadas, hicieron juegos, trabajaron en las computadoras, pintaron, etc. Y quedaron de realizar una próxima intervención.
En este día reflexionaron sobre la manera de trabajo que les gustaría llevar para el año, les pareció muy positiva la articulación de la escuela y la sala, cuestión que ya se trabajo el año pasado, pero este año no pudieron realizar demasiadas intervenciones. Por lo que para el año se proponen realizar un trabajo mas continuo, y queda como propuesta el viajar el viernes por la mañana y regresar el sábado a la tarde, de este modo sería mas fructífero el trabajo. Pero todo se halla sujeto a cambio, a ser hablado, tratado y puesto en acuerdo en el grupo.
En la escuela en estos momentos son veintiséis alumnos, la directora manifestó el deseo de que el grupo continué llendo a la zona.
El miércoles 8 de diciembre Marina viajó a la zona, pero en el grupo ya se había tratado la cuestión de viajar los dos días, tanto el lunes para acompañar en el cierre de las áreas especiales, y el miércoles para realizar el cierre de los amigos de la quebrada. Pero ningún integrante podía ir, por lo que Marina debió viajar sola.
Ese día colaboro en el armado del pesebre con la iglesia, estaban en la misma colocando una campana que se había comprado con la colaboración de toda la comunidad. Rita la invita a almorzar en su casa, por lo que pudo dialogar más sobre cuestiones de la zona. Y durante la tarde realizo en conjunto con los niños adornos navideños, fueron ocho chicos, después de ello hicieron tipo actividades físicas acrobáticas en los colchones que hay en el lugar, y para el cierre se les repartió golosinas. Este día fue muy gratificante para Marina, ya que pudo sentir la devolución que los niños le hacían a su trabajo, veía como aquellas clases de computación les habían dejado a los niños aunque sea un poquito. Le hubiera gustado llevar un trabajo más continuo, siente que a lo mejor eso falto, pero con lo que los niños demuestran se da cuenta que su trabajo no fue tan vago como cree. En esas charlas con los niños, le pregunta que les gustaría hacer para el año, y sale como propuesta de ella que aquellos niños que ya saben algo de computación les enseñen a aquellos niños que tienen esos deseos de aprender, pero hubo un no rotundo por parte de los niños. Lo que ellos destacan es la ludoteca, les gustaba mucho el trabajo que venían haciendo el año pasado en ella, y seria muy lindo que se continuará.
En el almuerzo pudo tratar temas de la zona, entre ello lo del Consejo del Pueblo de Tastil, se comenta que esta habiendo algunos cambios, que hay muchas diferencias ahora, y que hay algunas dificultades.
Entonces surge una pregunta a nivel grupal, ¿Qué estamos haciendo? ¿Por qué lo hacemos?
Sin participar en el consejo, estamos haciendo algo, ayudamos a su lucha, ellos saben lo que hacemos. Pero nosotros tenemos que dejar en claro ello para evitar confusiones o malos entendidos. El grupo piensa que deberíamos acercarnos al consejo, para estar más informado sobre lo que ocurre. Comentan que el sábado once es la reunión del pueblo, es importante porque van a ir representante de nuevas comunidades que se están integrando, y se va a realizar en Golgota y el veintidós es la misa en el Alfarcito.
En síntesis, quedo como propuesta que cada quien piense, reflexione de que hacemos y porque lo hacemos, es un tema que se va a seguir tratando. Vamos a acompañar en su lucha hasta donde podamos y se nos permita a la comunidad originaria de la quebrada del toro. Otro punto importante el de plantearnos de ir rotando de funciones en el grupo, de rotar también en el trabajo de las comunidades para todos saber de todos y colaborarnos mutuamente como grupo que somos.

Marta Reinoso.

9 dic 2010

Invitacion a la marcha

El próximo martes 14 de diciembre a las 9 de la mañana con salida en el teleférico de la Av San Martín tendrá lugar una marcha para protestar por la tentativa de desalojo y reivindicar el derecho al territorio de las familias que ocupan el mismo desde tiempos ancestrales en la comunidad de "Las Cuevas" situada en la Quebrada del Toro.

Les esperamos.
Por favor, difundir esta información.

7 dic 2010

IV Feria de Voluntariado en Tucumán.

Mabel, Marisol, Georgina y Adelaida comentan su experiencia y nos muestran el póster con el que expusieron nuestro trabajo.
Mabel comenta que en particular fue una experiencia muy positiva, es la primera vez que expone de esta manera y que en todo momento se sintió acompañada por Marisol y Georgina. A Adelaida le toco estar conformando parte de la comisión evaluadora.
En la presentación y evaluación se destaco o priorizo la identidad y cultura de la zona, quien las evaluó fue Josefina Racedo, quien les regalo un libro titulado “Conservando la Comunidad Indígena de la Angostura, hábitat, memoria e identidad”.
Esta experiencia nos sirve para una próxima presentación, y para crecer.

2 dic 2010

Proceso sociocultural y político de los Pueblos de Tastil.

Anquín, A-Leáñez, M.-Tacacho, E.-Vara, O.-Proceso sociocultural...

Presentacion en Cordoba

En las "II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos. Movimientos sociales, procesos políticos y conflicto social: Escenarios en disputa".

Título de la Ponencia: Proceso sociocultural y político de los Pueblos de Tastil. En el Simposio Nº 13: Los Movimientos Sociales en la región andina: Identidad, Conflicto y Poder.

Autores: Marina Graciela Leáñez. Emilse Katherina Tacacho. Oscar Miguel Ángel Vara. Ana de Anquín. Manuel Céspedes Rico.

19 nov 2010

Ponencias de los Amigos de la Quebrada:

IV Congreso Nacional de Extensión Universitaria
IX Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria

MENDOZA - 10, 11, 12 de noviembre.

Ponencia 1: “
Entre saberes y prácticas. Resignificando miradas desde la extensión”
-Oscar Miguel Ángel Vara. -Manuel Céspedes Rico. -Emilse Tacacho. -José Rueda.

Ponencia 2: “
Desafíos a la extensión trabajando en una escuela unitariaen contexto andino”
-Fabiana Marisol Torres. -Vanesa Ortiz. -Marta Reinoso. -Fernanda Miranda. -Georgina López.

Ponencia 3:
“Reflexiones a partir de experiencias de extensión en colegios de los valles calchaquíes”
- Rosana Farías. -Marina Leáñez.

Ponencia 4:
“De la curiosidad ingenua a la reflexión crítica sobre prácticas de extensión”
-Liliana Ríos. -Silvia Cruz. -Adelaida Jeréz.

Ponencia 5: "
¿Encuentros y/o desencuentros entre saberes?"
-Claudia Tilián. -Ana de Anquín.

Ponencia 6:
“Extensión y formación: reflexión de experiencias”
-Darío López.