9 dic 2010
Invitacion a la marcha
El próximo martes 14 de diciembre a las 9 de la mañana con salida en el teleférico de la Av San Martín tendrá lugar una marcha para protestar por la tentativa de desalojo y reivindicar el derecho al territorio de las familias que ocupan el mismo desde tiempos ancestrales en la comunidad de "Las Cuevas" situada en la Quebrada del Toro.
Les esperamos.
Por favor, difundir esta información.
Les esperamos.
Por favor, difundir esta información.
7 dic 2010
IV Feria de Voluntariado en Tucumán.


Mabel comenta que en particular fue una experiencia muy positiva, es la primera vez que expone de esta manera y que en todo momento se sintió acompañada por Marisol y Georgina. A Adelaida le toco estar conformando parte de la comisión evaluadora.

En la presentación y evaluación se destaco o priorizo la identidad y cultura de la zona, quien las evaluó fue Josefina Racedo, quien les regalo un libro titulado “Conservando la Comunidad Indígena de la Angostura, hábitat, memoria e identidad”.
Esta experiencia nos sirve para una próxima presentación, y para crecer.
2 dic 2010
Presentacion en Cordoba

Título de la Ponencia: Proceso sociocultural y político de los Pueblos de Tastil. En el Simposio Nº 13: Los Movimientos Sociales en la región andina: Identidad, Conflicto y Poder.
Autores: Marina Graciela Leáñez. Emilse Katherina Tacacho. Oscar Miguel Ángel Vara. Ana de Anquín. Manuel Céspedes Rico.
1 dic 2010
19 nov 2010
Ponencias de los Amigos de la Quebrada:

IV Congreso Nacional de Extensión Universitaria
IX Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria
IX Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria
MENDOZA - 10, 11, 12 de noviembre.

Ponencia 1: “Entre saberes y prácticas. Resignificando miradas desde la extensión”
-Oscar Miguel Ángel Vara. -Manuel Céspedes Rico. -Emilse Tacacho. -José Rueda.

Ponencia 2: “Desafíos a la extensión trabajando en una escuela unitariaen contexto andino”
-Fabiana Marisol Torres. -Vanesa Ortiz. -Marta Reinoso. -Fernanda Miranda. -Georgina López.
Ponencia 3: “Reflexiones a partir de experiencias de extensión en colegios de los valles calchaquíes”
- Rosana Farías. -Marina Leáñez.
Ponencia 4: “De la curiosidad

-Liliana Ríos. -Silvia Cruz. -Adelaida Jeréz.
Ponencia 5: "¿Encuentros y/o desencuentros entre saberes?"
-Claudia Tilián. -Ana de Anquín.
Ponencia 6: “Extensión y formación: reflexión de experiencias”
-Darío López.
18 nov 2010
15 nov 2010
Extensión universitaria en la Quebrada del Toro, Salta
"Son cosas chiquitas.
No acaban con la pobreza
no nos sacan del subdesarrollo,
no socializan los medios de producción
y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá.
Pero quizá desencadenen la alegría de hacer,
y la traduzcan en actos.
Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad
y cambiarla aunque sea un poquito,
Es la única manera de probar
que la realidad es transformable.”
Eduardo Galeano
No acaban con la pobreza
no nos sacan del subdesarrollo,
no socializan los medios de producción
y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá.
Pero quizá desencadenen la alegría de hacer,
y la traduzcan en actos.
Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad
y cambiarla aunque sea un poquito,
Es la única manera de probar
que la realidad es transformable.”
Eduardo Galeano
Líneas de acción:
• Defensa de derechos sociales y culturales
• Animación Sociocultural
• Asesoramiento pedagógico
• Apoyo escolar
• Comunicación de saberes y prácticas de pueblos andinos
• Dinamización de espacios socioeducativos y socioculturales
• Protección de la salud y del ambiente
• Fomento de practicas y tecnologías apropiadas al ambiente y a la cultura andinas
• Talleres artísticos, tecnológicos, informáticos y de comunicación
• Formación práctica y sociocultural para universitarios
Te esperamos en el cisen, 2do. piso de la Facultad de Humanidades. UNSa. Tel 4255551. Reuniones: viernes 17 hrs.
quebradayvalles@gmail.com
Nosotros
Entendemos por proyectos de extensión universitaria las “prácticas universitarias que fijadas en un contexto de compromiso social y dentro de la educación social, favorezcan el desarrollo de actitudes y valores en la formación de ciudadanos responsables, con conciencia ética, crítica y reflexiva, capaz de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad a la que pertenece. Prácticas vinculadas a la construcción de compromisos sociales, desde la cooperación y coordinación entre la universidad y la comunidad, teniendo como campo de intervención la problemática social, y a la necesidad de promover la participación efectiva de estudiantes de educación superior en actividades estrechamente vinculadas a las necesidades de la comunidad en general”.
22 oct 2010
17 sept 2010
Hola chic@s, "Amigos de la Quebrada" - MANOS SOLIDARIAS.....!

Chic@s todos creo que estamos satisfechos por los logros que estamos sumando como equipo y grupo. Lo de esta semana sabemos que es solo un granito, aunque algunos se re jugaron y nos prestaron a sus pás, y casi se traen la cocina entera de sus casas...! Que bárbaro lo que se puede hacer unidos no?..asi que vamos por másss, por más desafíos que nos hace madurar los buenos pensamientos y las emociones. Les dejo una canción que no es lo más más significativo que puede haber pero que me gustaría compartirla porque sí, porque me gusta, y es para mí como una llave del cofre de mis recuerdos lindos, porque caminos tenemos muchos y a la larga no todos coincidiremos en uno solo, por el momento aquí estamos: 
MOMENTOS
Cuenta esa vieja historia que a pesar de todo algunas cosas quedan: los momentos vividos
recuerdos que van a quedar en lo profundo del alma
Nada puede hacerte olvidar que anduvimos el mismo camino
y las cosas que hicimos fue porque quisimos estar de nuevo en este lugar.
A pesar de los errores a pesar de los defectos y virtudes
guardo en mi los mejores momentos que van a quedar en lo profundo del alma
Deja todo y no lo pienses más no se puede olvidar lo vivido
y tus seres queridos te extrañan cuando ya no estás no quieren llorarte.
Tantas veces tuvimos q estar separados
Y sentí q a pesar de la distancia Sentimos lo mismo en cualquier momento
Nada puede hacerte olvidar que anduvimos el mismo camino
y las cosas que hicimos
Fue porque quisimos estar de nuevo en este lugar
No te compliques más siempre hay una razón tratar de revivir tratar de estar mejor

MOMENTOS
Cuenta esa vieja historia que a pesar de todo algunas cosas quedan: los momentos vividos
recuerdos que van a quedar en lo profundo del alma
Nada puede hacerte olvidar que anduvimos el mismo camino
y las cosas que hicimos fue porque quisimos estar de nuevo en este lugar.
A pesar de los errores a pesar de los defectos y virtudes
guardo en mi los mejores momentos que van a quedar en lo profundo del alma
Deja todo y no lo pienses más no se puede olvidar lo vivido
y tus seres queridos te extrañan cuando ya no estás no quieren llorarte.
Tantas veces tuvimos q estar separados
Y sentí q a pesar de la distancia Sentimos lo mismo en cualquier momento
Nada puede hacerte olvidar que anduvimos el mismo camino
y las cosas que hicimos
Fue porque quisimos estar de nuevo en este lugar
No te compliques más siempre hay una razón tratar de revivir tratar de estar mejor
Tratar de revivir tratar de estar mejor
9 sept 2010
Trabajo de Educación Ambiental en el barrio Libertad.
La propuesta de trabajo se orienta a tender puentes, desde la mirada de la educación ambiental, entre la comunidad del barrio Libertad y el Bachillerato para Adultos Nº 7169, situado en mencionado barrio. La propuesta de trabajo tiene como principal objetivo la educación ambiental de la comunidad educativa: estudiantes, docentes y vecinos del barrio, para generar una mejora de su calidad de vida, deteriorada por la frágil situación socioambiental del contexto. A lo largo de la implementación del proyecto se ejecutarán actividades y talleres de animación sociocultural y sociocomunitaria orientadas a concienciar e implicar a los destinatarios, anteriormente mencionados, a lo largo del proceso de intervención para asegurar la sostenibilidad de los alcances una vez finalizado el proyecto.
Objetivos
• Contribuir a la educación ambiental de la comunidad educativa: estudiantes, docentes y vecinos del barrio Libertad y el Bachillerato para Adultos Nº 7169, para generar una mejora de su calidad de vida, deteriorada por la frágil situación socioambiental del contexto.
• Fortalecer la capacidad de análisis crítico y producción de acciones superadoras de las problemáticas ambientales de la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Objetivos
• Contribuir a la educación ambiental de la comunidad educativa: estudiantes, docentes y vecinos del barrio Libertad y el Bachillerato para Adultos Nº 7169, para generar una mejora de su calidad de vida, deteriorada por la frágil situación socioambiental del contexto.
• Fortalecer la capacidad de análisis crítico y producción de acciones superadoras de las problemáticas ambientales de la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Breve presentacion del trabajo en la Quebrada del Toro
Con respecto a la educación. También las reformas del Estado Provincial, bajo criterios “eficientistas”, de los años 90, y que se mantienen a la fecha, han hecho que prevalezca la “premisa” de “escuela con bajo número de alumnos se cierra”, con lo cual en los últimos años el número de escuelas ha disminuido notablemente, al punto que no existe el tercer ciclo de EGB, por lo que para continuar con el mismo hay que emigrar.
Las escuelas se encuentran ubicadas sobre la ruta 51 y el ramal C 14 del ferrocarril Gral. Manuel Belgrano: Escuela N° 4326, localidad El Alisal/El Mollar; Escuela N° 4490, localidad El Gólgota; Escuela N° 4436, localidad Gob. Sola; Escuela N° 4621, localidad El Alfarcito. Ellas funcionan como plurigrados o multiaños, algunas con albergue (reales y de hecho).
Las escuelitas están aisladas y no pueden satisfacer las necesidades educativas y culturales del contexto particular donde se encuentran, tampoco hay oportunidades para continuar estudiando cuando termina la primaria.
El currículo escolar y la preparación de los docentes dificultan la integración entre escuela y comunidad. Cuando la escuela no recupera las formas locales de expresión cultural, estas se van relegando o se van perdiendo, de ahí la necesidad de intervención de los voluntarios universitarios para tratar de revertir las rupturas y la subestimación de la cultura andina y el modo de vida campesino.El contexto empobrecido, la falta de comunicaciones y de tecnologías apropiadas, poco personal especializado dificultan el desarrollo institucional articulado con las familias.
Al vivir lejos, los docentes se ausentan desde el viernes al mediodía hasta el lunes a la mañana, con lo que la escuela permanece cerrada los fines de semana. Por otra parte, la administración escolar no dispone de calendario, currículo o estrategias diferentes que se adecuen a las escuelas de contexto rural andino. Algunas de las escuelas tiene difícil acceso y/o restringido en determinadas épocas del año, por lluvias o nieve.
La difícil situación económica que se manifiesta en los niños y jóvenes que asisten a las escuelas afecta el rendimiento escolar. La desocupación, la desprotección social, la violencia, el alcoholismo, son algunos de los factores extra-institucionales que influyen negativamente en los procesos de aprendizaje. Según los docentes, los padres se desinteresan por la educación de sus hijos; en cambio para la comunidad, los inconvenientes escolares se deben a la falta de presencia y compromiso de los docentes.
En síntesis, las familias que viven en la Quebrada del Toro muestran una realidad socioeducativa, sociocultural y socioeconómica que ha sido postergada en los planes de desarrollo nacional y provincial, de este modo, se ha ido agravando desde los ´90, agudizando una postergación histórica caracterizada como pobreza estructural. Ante la declinación de las economías regionales y el cierre del ferrocarril, la zona se despobló cerrándose, como se dijo previamente, muchas escuelas o cursos y las familias jóvenes migraron, tendencia que se trata de revertir, a través de la organización de los que quedaron y el apoyo de otras instituciones (Programa Social Agropecuario, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –INTA-, organizaciones religiosas, gendarmería, agentes sanitarios de la sanidad publica, etc ).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)